30/11/14 ¡Hola Lectores!
¡Bienvenidos a la segunda entrada de nuestro Blog!
_A continuacion mostraremos un analisis y opinion propia del texto "Viaje a la Semilla", esto no es un resumen del texto en si, sino un analisis de la trama y los temas del mismo.
 |
Tapa del libro "Viaje a la Semilla" 1972 |
_ Viaje a la Semilla, un cuento escrito por Alejo Carpentier, es un texto que envuelve al lector en el y ademas puede ser complicado de entender para aquellos lectores novatos o que no han prestado atencion al mismo, debido a su genero literario, Lo Real Maravilloso.
_En el cuento podemos observar a nuestro personaje principal, Don Marcial, esta teniendo recuerdos de su vida, recordandola casi por completo. Pero podemos ver que su vida a simple vista no es normal, Don Marcial recuerda o vive su vida al revés hablando en términos del tiempo cronológico como lo conocemos. A lo largo del cuento observamos varias situaciones de su vida, empezando por su muerte, ¿Un tanto enigmático el texto, se podría decir?.
_En estos sucesos vemos como Marcial vive o vivió una vida no tan feliz, el encuentra el amor, pero lo pierde infelizmente y de una manera trágica, ve como el mismo se muere por dentro, poco a poco, como va creciendo (Aunque nosotros vemos como el rejuvenece), ve su infancia, nacimiento, muerte, adolescencia, todos aquellos momentos que han quedado en su mente por ser especiales para el.
_Lo que hace a este cuento un tanto peculiar es el modo del cual es contado, el cual ya fue mencionado anteriormente. El cuento fue escrito al revés, hablando del tiempo cronológico como lo conocemos. Esto hace que el lector (Osea nosotros) estemos confundidos a la hora de leer el cuento por primera vez, al leerlo vemos que el ya se encuentra muerto pero de repente "revive". Los pensamientos nuestros como lectores son confusos, amplios pero sin la mas mínima idea de que esta sucediendo en ese momento. Este método de lectura/escritura es bastante interesante ya que hace que el lector se "Enganche" de tal forma en la que su interés se desvíe por completo a que va a suceder después de lo leído, ya que si lo leemos de forma correcta en tiempo cronológico como lo conocemos podemos, en algunas situaciones, predecir o saber que va a pasar, en cambio de esta forma "Al revés" no podríamos hacerlo.
_Por otro lado podemos observar que existen varios temas o subtemas al leer el texto, nosotros hemos decidido remarcar dos de ellos los cuales son los siguientes:
- Evolucion e Involucion
- El lugar, la Capellania
Evolucion e Involucion
_Como vimos anteriormente el modo del cual es leido el cuento va en contra de lo normal, va al reves. Esto se debe a que el genero que posee el cuento es lo Real Maravilloso, lo que permite que cosas fantasticas sucedan en el mundo normal de forma cotidiana.
_Lo interesante de esto es que vemos toda la vida de Marcial, pero de ese peculiar modo, leyendo todo al revés siempre con el interés de saber aun mas acerca de lo que leemos, haciendo que el lector no se despegue del libro y siga leyendo.
_Para aquel lector que no a descargado el analisis profundo del tema del cuento, le mostramos una cita con un resumen basico del mismo analisis:
"En la novela “Viaje a la Semilla” nuestro personaje principal, Don Marcial, pasa por varios eventos, ya sean de la vida cotidiana o hechos profundamente sentimentales para él. Si hablamos de la “Evolución” dentro de la vida de Marcial podemos destacar que se ve claramente que el texto va contrariamente al proceso debido que se debería producir, por ende el proceso realizado en el texto es llamado “Involución”, este proceso se produce a lo largo de toda la novela, desde el comienzo que observamos la muerte de Don Marcial, hasta su nacimiento en el final de esta novela en la cual nosotros jugamos el papel de lectores.
La novela está escrita de un modo un tanto peculiar. Está escrita al revés, y cuando nos referimos al revés nos referimos a la Involución del mismo a través de la detención y retroceso de los hechos que surgen en la novela."
_Para finalizar este tema podemos decir que la Evolucion e Involucion son dos diferentes aspectos que estan presentes en el cuento, en casi todo momento, que para percibirlos en algunos casos debemos estar atentos y nunca despegar nuestros ojos de la lectura, como quiso el lector al escribir este maravilloso cuento.
El Lugar, La Capellania
_Al leer el texto podemos observar que todos estos sucesos por los cuales pasa Marcial se producen en un lugar: La Capellania.
_El lugar de los sucesos al empezar a leer el cuento es un tanto confuso, pero cuando podemos observar "La Capellania" por primera vez, varias cosas toman sentido. La Capellania a pesar de ser mencionada en el cuento, no es mencionada como un lugar especifico del mundo real (No se menciona de manera exacta, si es un lugar real o ficticio todavia no se sabe).
_El tema o subtema del lugar en nuestro cuento no tiene tanta importancia como otros temas pero tampoco se puede decir que es irrelevante ya que es una parte del cuento que hace que toda nuestra lectura encaje.
_Para aquel lector que no a descargado el analisis profundo del tema del cuento, le mostramos una cita con un resumen básico del mismo analisis:
"Una capellania fundamentalmente eran obras pías instauradas en la Iglesia Católica, mediante las cuales el fundador, generalmente una persona acaudalada, dejaba en su testamento una cantidad de dinero que se ponía en renta, para que con las ganancias se pagara la realización de un número determinado de misas por la salvación de su alma. De origen medieval, las capellanías tuvieron gran auge en España, Portugal y sus reinos en América durante los siglos XVI, XVII y XVIII. En esto tuvo mucho que ver la cultura del barroco que hizo énfasis en la muerte, el Purgatorio y la salvación del alma."
_Nuestro resumen de este cuento termina aqui, si deseas leer mas acerca de este tema descarga los archivos de los enlaces mostrados anteriormente para ver todo el resumen de una manera profunda y cuando quieras sin necesidad de internet. Nos despedimos y seguiremos con diferentes experiencias en las proximas entradas. ¡Adios!
¡Disfruten de nuestro Blog!