domingo, 30 de noviembre de 2014

Video #1: La Villerita, por Chaqueño Palavecino

1/12/14                            ¡Hola Lectores!                                          

¡Bienvenidos a una entrada especial de este blog!

_Hola lectores, hoy cree esta entrada para dejar este video aqui por si alguno esta interesado en verlo o escucharlo.

Cosas Para Saber

_Entre este grupo de lectores de este blog esta musica no suele ser escuchada pero necesitamos poner este video aqui porque es un requisito a cumplir por parte del colegio. Dicho esto en los proximos dias vendran mas entregas del Camino de un Lector, mas lecturas analizadas por nosotros.¡Adios!


¡Disfruten de este Blog!

Experiencia #3: Blacaman el Bueno vendedor de milagros

1/12/14                             ¡Hola Lectores!

¡Bienvenidos a la cuarta entrada de nuestro Blog!

_A continuacion mostraremos un analisis y opinion propia del texto "Blacaman el bueno vendedor de milagros", esto no es un resumen del texto en si, sino un analisis de la trama del mismo.

Ilustracion de Blacaman el Bueno

_Blacaman el Bueno, vendedor de milagros es un cuento escrito por el autor Gabriel Garcia Marquez.

_La historia de Blacaman es muy amplia y tiene varias metaforas y maneras de entender el libro, es decir que el lector, cada vez que lea el cuento puede identificar mas de un significado, pero en este caso en nuestro grupo de lectores, hemos identificado una manera de entender este texto, de como asumir la lectura, y esa manera sera explicita a continuacion.

_El texto tiene varios significados o maneras de entender el cuento, nosotros tomamos como mas apropiada la manera en la que vemos a Blacaman el Bueno y a Blacaman el Malo como dos diferentes personalidades dentro del autor, este autor (Gabriel Garcia Marquez) suele hacer eso en sus libros, en el cuento de Candida Erendira, se puede decir que sus deseos de libertad y sus pensamientos encerrados fueron explicitos en el proceso de escritura del cuento. Por ende a continuacion mostraremos los principales rasgos de esta manera de entender el cuento, las dos diferentes personalidades.

Las dos diferentes Personalidades

_El cuento de Blacaman, primero de todo, posee un genero literario llamado "Realismo Magico", lo cual gracias a sus caracteristicas principales, los personajes del libro suelen estar locos, al igual que el lugar o tiempo que a la larga suelen ser confusos y a veces ni son nombrados aunque la trama del cuento en si sigue perfecta.

_Las dos personalidades presentes en el cuento son:
  • Personalidad malvada, cruel, inteligente, estafadora y vil de Blacaman el malo.
  • Personalidad buena, sincera, piadosa, generosa y amistosa de Blacaman el Bueno
_Si tuvieramos que analizar estas personalidades, lo hariamos de la siguiente forma, Blacaman el Malo es una persona (o personalidad) que intenta que las personas crean en el para solo obtener provecho de ellos, usarlos de maneras que uno no se podria imaginar. En el cuento Blacaman el Malo se "injecta" supuestamente veneno de una serpiente muy venenosa y hace creer que el tiene el antidoto solo para que la gente lo compre en caso de que sea necesitado (Al ver que Blacaman sobrevive al veneno, la gente confia en el sin siquiera comprobarlo si el veneno era verdadero o todo era una mentira). Blacaman el Malo saca mucho dinero de esta situacion y es alli donde conoce a Blacaman el Bueno, pero no nos desviemos del tema, Esta personalidad intenta sacar lo mas cruel y vil de todas las personas como lo intenta hacer con Blacaman el Bueno (Metaforicamente hablando seria como una incitacion del mal a el bien de hacer sucumbir ante el mal). La personalidad de Blacaman el Malo no puede morir, al menos no psicologicamente por lo cual al final del cuento, Blacaman el bueno hace que esta personalidad quede encerrada de por vida en un sarcofago sin la capacidad de moverse o relacionarse con el mundo (Seria mas bien cuando una persona aparta su personalidad mala y se aferra a la buena)

_Por otro lado Blacaman El Bueno es una persona (o personalidad) que desea que todas las personas sean buenas consigo mismas, que les da una oportunidad a los demas de ser libres, de vivir una mejor vida, ayuda a los demas, etc. A lo largo del cuento Blacaman el bueno intenta ser sucumbido al mal mediante torturas que se producen a manos de Blacaman el Malo, las cuales al final hacen que Blacaman el bueno reconsidere si Blacaman el Malo es una buena persona y si debe seguir con el a pesar de todas las cosas que ha hecho por el (si hablaramos de las personalidades, es cuando una persona realiza que su personalidad mala lo esta afectando y que el se debe aferrar a la personalidad buena, con la cual estara libre de maldades y podra pensar y vivir libremente).

_Siguiendo con nuestro analisis principal de las personalidades, deseamos en nuestro grupo remarcar una cosa que nos hizo pensar que son personalidades y no simples imaginaciones del autor trascritas a un texto.

_En el cuento Blacaman el bueno encierra, al final, a Blacaman el Malo en un sarcofago en el cual nunca podra escapar ni relacionarse con las demas personas, una persona diria "Bueno entonces encerro a una persona para siempre como una forma de tortura mientras lo mantiene vivo", pero nosotros como lectores sabemos mas que bien que Gabriel Garcia Marquez siempre guarda secretos o pensamientos laterales en sus cuentos. Nosotros tomamos a Blacaman el Bueno y Malo como personalidades porque nos dimos cuenta de que a pesar de que todos tengamos una personalidad mala y buena, sabemos mediante nuestros valores y pensamientos que debemos ser buenos con las demas personas, por ende nuestra personalidad buena predomina ante la mala, pero en el cuento, al principio predomina la personalidad mala y al final predomina la buena. Si relacionamos esto con la vida real es como dijimos anteriormente, una personalidad que finalmente prevalece en nosotros (buena) y que deja a la otra personalidad (mala) como un recuerdo, que vive en nosotros pero nosotros deseamos no utilizarla. (En el cuento Blacaman el Malo, vive eternamente en el sarcofago, no muere y por ende lo tomamos como un recuerdo, algo que vive en nosotros pero no lo utilizamos).

_Nuestro analisis de este cuento por hoy a terminado, y estara seguramente sujeto a cambios si encontramos algun error en el mismo. Recuerden que esto es solo un analisis y opinion propia de nuestro grupo como lectores, no es ningun tipo de resumen del cuento ni mucho menos. Espero que hayan disfrutado de esta entrada de nuestro Blog y hasta la proxima entrada. ¡Adios!

_Si deseas leer el resumen completo de este tema descargalo de aqui:
              

¡Disfruten de nuestro Blog!




Experiencia #2: La Increible y triste historia de Candida Erendira y su abuela desalmada

1/12/14                             ¡Hola Lectores!

¡Bienvenidos a la tercera entrada de nuestro Blog!

_A continuacion mostraremos un analisis y opinion propia del texto "La increible y triste historia de Candida Erendira y su abuela desalmada", esto no es un resumen del texto en si, sino un analisis de la trama del mismo.
Tapa del Cuento

_ La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su desalmada abuela es una novela corta o cuento largo escrito por Gabriel García Márquez en 1972 y publicado por primera vez en 1978.

_ Es una obra en la que se trata ampliamente el tema de la prostitución de menores en el Caribe Sudamericano. También se puede interpretar como una metáfora de García Márquez entre la explotación de los países menos desarrollados (Eréndira) por parte de países desarrollados (La abuela).

_El cuento de Candida Erendira es una triste historia, como dice su titulo, que posee muchas culturas y conocimientos de culturas en la trama de principio a fin. En el texto podemos ver que hay gente de varios lugares, con diferentes creencias, etc.

_A continuacion mostraremos un analisis/resumen del cuento hecho por uno de nuestros integrantes.

Análisis del Cuento

_ Primero debemos entender quien es nuestro personaje principal. Candida Erendira es una niña de 14 años que vive con su abuela. Su abuela tuvo un pasado con los Amadises, los cuales eran como los "Jefes" de las casas de prostitución

_Nuestro personaje principal, Candida, sufre por muchas cosas a travez del cuento, como su prostitucion, su deuda con su abuela, etc. Pero ademas de pasar por todos esos tristes hechos tambien el texto nos brinda tanto a ella como a nosotros felicidad, hechos como Su encuentro con Ulises, (Ya que se enamoran) Su escape hacia la libertad, etc, son aquellos hechos que nos hacen despegar nuestras mentes de los malos sucesos que leimos previamente.

_El Lugar en el cual todos estos hechos toman lugar es un desierto, el texto no nos brinda mas informacion que esa, es simplemente un vasto desierto en el cual las gracias y desgracias de Candida suceden, es un lugar en el cual Candida encuentra la libertad, madura, y al final, escapa.

_El tiempo no esta especificado exactamente en el texto, al igual que el lugar, el tiempo en el cual suceden los hechos es cronologico, no como en otros libros de este blog (Viaje a la Semilla) en los cuales el tiempo es al revez o no es cronologico.

_Volviendo al cuento el tema principal en nuestra opinion, es la vida de una persona que vive esclavizada por sus superiores, en este caso Candida, es objeto de su abuela, nada mas que eso, un simple objeto, ya que la esclaviza y no la deja vivir tranquila ni un momento. En nuestra opinion el cuento o novela corta es un pensamiento del autor que fue "traspasado" al libro en forma de palabras en una situacion de la vida de una persona que nunca pudo ser feliz o libre. Candida en este cuento si la relacionaramos con el pensamiento del autor seria cada uno de nosotros pasando por un momento de tristeza y ademas cuando nos sentimos atrapados en un pensamiento al cual no podemos escapar. En el cuento, nuestra personaje principal, pasa por varios sucesos perturbadores pero a la vez tambien por sucesos muy bellos, que suelen suceder en la vida de todos nosotros, teniendo siempre en mente el pensamiento de la libertad, como todo ser humano en este mundo.

_Previamente relacionamos al texto como una metáfora de García Márquez entre la explotación de los países menos desarrollados por parte de países desarrollados. Pero la cantidad de metaforas y subtemas encontrados en este texto son muchos, por ende cuando decidimos elegir solo uno elegimos el anterior, el de que cada persona es Candida, porque cada persona lucha con sus sentimientos y pensamientos para sentirse libre, para ser libre.

_Este analisis no fue tan extenso como los anteriores, pero los temas y la relacion del mundo ficticio de Candida con nuestro mundo fue explicita en esta entrada, la manera en la que se relaciona el cuento con nosotros, la forma en la que vemos a Candida con respecto a nosotros mismos. Esto fue el analisis del cuento de Gabriel Garcia Marquez, no una simple entrada en un blog sino una opinion  y analisis personal de un grupo de personas segun el modo de pensar de cada uno.

_Si deseas leer el cuento completo descargalo de aqui:                http://www.mediafire.com/view/v8gn834ds2fs8l3/Lengua_Novela.docx

¡Disfruten de nuestro Blog!



Experiencia #1: Viaje a la Semilla

30/11/14                             ¡Hola Lectores!                                      

¡Bienvenidos a la segunda entrada de nuestro Blog!

_A continuacion mostraremos un analisis y opinion propia del texto "Viaje a la Semilla", esto no es un resumen del texto en si, sino un analisis de la trama y los temas del mismo.
Tapa del libro "Viaje a la Semilla" 1972


_ Viaje a la Semilla, un cuento escrito por Alejo Carpentier, es un texto que envuelve al lector en el y ademas puede ser complicado de entender para aquellos lectores novatos o que no han prestado atencion al mismo, debido a su genero literario, Lo Real Maravilloso.

_En el cuento podemos observar a nuestro personaje principal, Don Marcial, esta teniendo recuerdos de su vida, recordandola casi por completo. Pero podemos ver que su vida a simple vista no es normal, Don Marcial recuerda o vive su vida al revés hablando en términos del tiempo cronológico como lo conocemos. A lo largo del cuento observamos varias situaciones de su vida, empezando por su muerte, ¿Un tanto enigmático el texto, se podría decir?.

_En estos sucesos vemos como Marcial vive o vivió una vida no tan feliz, el encuentra el amor, pero lo pierde infelizmente y de una manera trágica, ve como el mismo se muere por dentro, poco a poco, como va creciendo (Aunque nosotros vemos como el rejuvenece), ve su infancia, nacimiento, muerte, adolescencia, todos aquellos momentos que han quedado en su mente por ser especiales para el.

_Lo que hace a este cuento un tanto peculiar es el modo del cual es contado, el cual ya fue mencionado anteriormente. El cuento fue escrito al revés, hablando del tiempo cronológico como lo conocemos. Esto hace que el lector (Osea nosotros) estemos confundidos a la hora de leer el cuento por primera vez, al leerlo vemos que el ya se encuentra muerto pero de repente "revive". Los pensamientos nuestros como lectores son confusos, amplios pero sin la mas mínima idea de que esta sucediendo en ese momento. Este método de lectura/escritura es bastante interesante ya que hace que el lector se "Enganche" de tal forma en la que su interés se desvíe por completo a que va a suceder después de lo leído, ya que si lo leemos de forma correcta en tiempo cronológico como lo conocemos podemos, en algunas situaciones, predecir o saber que va a pasar, en cambio de esta forma "Al revés" no podríamos hacerlo.

_Por otro lado podemos observar que existen varios temas o subtemas al leer el texto, nosotros hemos decidido remarcar dos de ellos los cuales son los siguientes:
  • Evolucion e Involucion
  • El lugar, la Capellania

Evolucion e Involucion

_Como vimos anteriormente el modo del cual es leido el cuento va en contra de lo normal, va al reves. Esto se debe a que el genero que posee el cuento es lo Real Maravilloso, lo que permite que cosas fantasticas sucedan en el mundo normal de forma cotidiana.

_Lo interesante de esto es que vemos toda la vida de Marcial, pero de ese peculiar modo, leyendo todo al revés siempre con el interés de saber aun mas acerca de lo que leemos, haciendo que el lector no se despegue del libro y siga leyendo.

_Para aquel que desee leer un analisis completo, menos resumido de lo que vamos a explicar a continuacion vea el siguiente archivo:  http://www.mediafire.com/view/o8ut50zmmuvgyp7/Evolución_Lengua_5°F.docx

_Para aquel lector que no a descargado el analisis profundo del tema del cuento, le mostramos una cita con un resumen basico del mismo analisis:  
"En la novela “Viaje a la Semilla” nuestro personaje principal, Don Marcial, pasa por varios eventos, ya sean de la vida cotidiana o hechos profundamente sentimentales para él. Si hablamos de la “Evolución” dentro de la vida de Marcial podemos destacar que se ve claramente que el texto va contrariamente al proceso debido que se debería producir, por ende el proceso realizado en el texto es llamado “Involución”, este proceso se produce a lo largo de toda la novela, desde el comienzo que observamos la muerte de Don Marcial, hasta su nacimiento en el final de esta novela en la cual nosotros jugamos el papel de lectores.
La novela está escrita de un modo un tanto peculiar. Está escrita al revés, y cuando nos referimos al revés nos referimos a la Involución del mismo a través de la detención y retroceso de los hechos que surgen en la novela."
_Para finalizar este tema podemos decir que la Evolucion e Involucion son dos diferentes aspectos que estan presentes en el cuento, en casi todo momento, que para percibirlos en algunos casos debemos estar atentos y nunca despegar nuestros ojos de la lectura, como quiso el lector al escribir este maravilloso cuento.

El Lugar, La Capellania

_Al leer el texto podemos observar que todos estos sucesos por los cuales pasa Marcial se producen en un lugar: La Capellania.

_El lugar de los sucesos al empezar a leer el cuento es un tanto confuso, pero cuando podemos observar "La Capellania" por primera vez, varias cosas toman sentido. La Capellania a pesar de ser mencionada en el cuento, no es mencionada como un lugar especifico del mundo real (No se menciona de manera exacta, si es un lugar real o ficticio todavia no se sabe).

_El tema o subtema del lugar en nuestro cuento no tiene tanta importancia como otros temas pero tampoco se puede decir que es irrelevante ya que es una parte del cuento que hace que toda nuestra lectura encaje.

_Para aquel que desee leer un analisis completo, menos resumido de lo que vamos a explicar a continuacion vea el siguiente archivo:  http://www.mediafire.com/view/rj6lzvjo6npze9p/La_capellanía_o_beneficio_eclesiástico_es_una.docx

_Para aquel lector que no a descargado el analisis profundo del tema del cuento, le mostramos una cita con un resumen básico del mismo analisis:
"Una capellania fundamentalmente eran obras pías instauradas en la Iglesia Católica, mediante las cuales el fundador, generalmente una persona acaudalada, dejaba en su testamento una cantidad de dinero que se ponía en renta, para que con las ganancias se pagara la realización de un número determinado de misas por la salvación de su alma. De origen medieval, las capellanías tuvieron gran auge en España, Portugal y sus reinos en América durante los siglos XVI, XVII y XVIII. En esto tuvo mucho que ver la cultura del barroco que hizo énfasis en la muerte, el Purgatorio y la salvación del alma."

_Nuestro resumen de este cuento termina aqui, si deseas leer mas acerca de este tema descarga los archivos de los enlaces mostrados anteriormente para ver todo el resumen de una manera profunda y cuando quieras sin necesidad de internet. Nos despedimos y seguiremos con diferentes experiencias en las proximas entradas. ¡Adios!

¡Disfruten de nuestro Blog!

Introduccion al Blog

30/11/2014                  ¡Hola Lectores!                                   

¡Sean bienvenidos a este Blog, lectores!

_ Muy buenas a todos los que esten leyendo este blog. Esta entrada al blog es una pequeña introduccion en donde mostraremos cuales seran los contenidos de este blog, el cual sera actualizado a medida de que nosotros (Los Creadores de este Blog) avanzemos con nuestras lecturas.

_A continuacion mostramos las Lecturas que seran mostradas en este Blog:
  • Viaje a la Semilla, de Alejo Carpentier.
  • Blacaman el Bueno vendedor de milagros, de Gabriel Garcia Marquez
  • La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada, De Gabriel Garcia Marquez
  • Y mas...
_Estos cuentos fueron evaluados por nosotros, dando tanto un analisis como lectores como un analisis con una opinion personal, los cuales seran mostrados en las siguientes entradas del Blog.



¡Disfruten de Nuestro Blog!